Y es que el estrés,
definida por la Real Academia de la Lengua como: “Tensión provocada por situaciones
agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves” es aún más peligroso cuando una
persona está conduciendo un vehículo, pues además de los sentimientos de furia,
frustración y preocupación, el estrés tiene manifestaciones físicas que
pueden dificultar y hasta anular las, capacidades a la hora de manejar de una persona como taquicardias, sudoración, respiración
rápida, mareo, temblores, problemas en la visión, entre otros. El
estrés, entonces, va en contravía de la actitud positiva, preventiva y
atenta que todo conductor debe tener a la hora de manejar un vehículo.
Después del miedo, el estrés es la segunda emoción que
más sienten los colombianos a la hora de conducir su vehículo, según un estudio del Fondo
de Prevención Vial. Incluso, el 67 por ciento de los
colombianos asegura a este mismo estudio que manejar “les saca la piedra”. ¿Qué implicaciones tiene conducir un vehículo en ese
estado de furia y tensión? Conoce los efectos y consecuencias del estrés
sobre el ser humano cuando está manejando un vehículo.
Tipos de estrés al conducir
El estrés generado por la conducción
tiene 5 orígenes fundamentales:
- Estrés
por las condiciones de la vía (alta densidad de tráfico, vías en mal
estado, falta de señales de tránsito, etc.).
- Estrés como hábito de vida (personas que
presentan estrés en el trabajo, en su hogar, en sus relaciones afectivas,
en la toma de decisiones, etc., son personas que trasladan sus
problemas de estrés al ejercicio de la conducción).
- Estrés por estar aprendiendo
a manejar un vehículo.
- Estrés por haber sufrido o presenciado un
accidente de tránsito (trastorno
de estrés post traumático).
- Estrés por presentar amaxofobia o miedo a conducir.
Estos cinco tipos de estrés se
asumen de manera muy distinta por parte de la persona: mientras que en las dos
primeras causas el conductor asume una conducta temeraria o agresiva, las
otras tres lo llevan a conducir un automóvil con miedo y mucha ansiedad. Ambas conductas son peligrosas puesto que el
conductor no tiene la actitud correcta para manejar
preventivamente su vehículo y minimizar la ocurrencia de un accidente de
tránsito.
Causas del estrés al conducir un vehículo
Analizando los tipos de estrés
mencionados anteriormente, podemos concluir también que las causas del estrés
al manejar un vehículo son de origen interno y externo.
Como causas internas para estresarse
mientras conduce, un individuo puede presentar:
- Falta
de autocontrol a la hora de manejar emociones.
- Desórdenes
de orden sicológico y mental (ira, depresión, ansiedad, problemas
de sueño, entre
otros) pueden influir para que una persona tenga una
conducción tensa e insegura.
- Malos
hábitos a la hora de conducir un vehículo (exceso
de velocidad, irrespeto
a las normas de tránsito, intolerancia, manejo a la defensiva, agresión a
los peatones y demás agentes de la vía, etc.).
- Problemas
para acatar las normas y obedecer la autoridad, incapacidad para tomar
decisiones rápidas, inseguridad y otros rasgos de la personalidad pueden
aumentar el estrés en la vía.
Como causas externas que producen
estrés al manejar un vehículo tenemos:
- Alto flujo vehicular (origina retrasos e
inconvenientes en el día a día del conductor).
- Condiciones de la vía y el medio ambiente (el mal
estado de la vía o la mala señalización pueden causar confusión y rabia en
algunos conductores).
- El ruido, la polución, la
cantidad de personas y carros alrededor pueden quitarle tranquilidad a la
persona mientras conduce.
- Mal estado del vehículo que se conduce (un carro
que presente fallas mecánicas frecuentes puede obstaculizar
la tranquilidad de una persona al conducir).
- Imprudencia y falta de pericia de los otros
conductores.
- Desconocimiento de la vía y del lugar por donde
transita.
¿Cómo evitar el estrés al conducir?
Aunque
sentirse agotado o estresado cuando se conduce un vehículo puede ser normal en
algunas ocasiones, muchas personas presentan un estrés
crónico cuando
conducen su vehículo. Algunos consejos para erradicar el estrés al conducir son:
- Tratar de dejar los problemas de la vida
diaria a un lado cuando se conduce. Muchas personas desahogan sus
emociones al conducir, situación que afecta su seguridad y
la de los demás agentes de la vía.
- No manejar en contra del reloj. Tener
tiempo suficiente para llegar a donde se necesita evita que te
sientas presionado o afanado a la hora de conducir.
- Tener pensamientos positivos mientras se
conduce reducirá los niveles de estrés en el conductor (nada pasará si
llego 10 minutos tarde, ya pronto llegaré a casa a descansar, este trancón
pasará pronto, etc.).
- Fundamental: no manejar cansado o
fatigado. Revisa tus hábitos de sueño y el nivel de cansancio que manejas
en el día a día y revisa si este agotamiento
no es la causa del estrés al conducir.
- Controlar la temperatura dentro del
vehículo puede ser un factor interesante, si tenemos en cuenta que un
exceso de calor dentro del vehículo puede causar desespero en algunas
personas.
- Sal con un tiempo de anticipación
suficiente al lugar donde te dirijas. Por más corto que sea el
trayecto, en el camino se pueden presentar inconvenientes como:
reparaciones en las calles, accidentes de tránsito, desvíos de última
hora, daños en la vía, manifestaciones callejeras, etc. Aprende a calcular el tiempo promedio que te demoras
en llegar a los lugares que frecuentemente visitas.
- Si crees que la ruta que tomas todos los
días es caótica y transitarla te llena de estrés, ensaya nuevas
alternativas para movilizarte. Conocerás nuevos paisajes o atajos que te
harán la vida más fácil.
- Si tienes que visitar una zona de alto
flujo vehicular en tu ciudad, puedes dejar el carro en la casa y acudir al
transporte público para llegar allí. Caminar también puede ser una opción
para evitar el estrés del caos vehicular, además de ser un excelente
ejercicio.
- Investiga previamente la ruta por donde
se va a transitar y no conoces. Evita confusiones a la hora de
manejar un vehículo por lugares donde nunca antes habías estado.
- Cuando un llegues a un trancón, toma una
actitud tolerante y paciente. Pitar genera estrés y además que no
soluciona nada. Relájate: escucha tu canción favorita o dedícate a
contemplar el paisaje mientras pasa el tráfico, eso sí, sin distraerte
demasiado.
- Maneja pensando en tus propias acciones
y no en las de los demás. Las imprudencias de las otras personas no deben
ser fuente para el estrés personal.
- Evita a toda costa discutir con una
persona mientras conduces, ya sea hablando
por teléfono,
con los pasajeros del vehículo y con otros conductores, peatones y
motociclistas. Trata de mantener una actitud pacífica mientras manejas.
- Realiza tus compras de forma online, en
la actualidad puedes comprar alimentos ropa e incluso uniformes a través
de la web.
- Ahorra tanto tiempo como puedas utiliza
las nuevas herramientas tecnológicas para facilitar tu vida.
- Maneja despacio. Si estás acelerado
mientras conduces, tendrás una actitud más ofensiva con los demás
conductores y personas que caminan por la vía. Manejar despacio no sólo te
convertirá en un conductor más prudente sino que evitarás distracciones que podrán a la
larga, estresarte.
- Si sientes miedo pues apenas estás
aprendiendo a conducir, trata de respirar profundo y manejar despacio
mientras aprendes. El estrés de los demás conductores no debe ser un
detonante de tu propio estrés.
- Autoevalúate. El estrés a la hora de conducir
puede ser signo de que problemas mucho más profundos que están afectando
tu vida diaria y tu salud mental. Consulta a un especialista cuando
sientas que el estrés maneja tu vida.
- Ejecuta: hay alternativas que reducen el
estrés en la vida de las personas, como tomar medicamentos, hacer
ejercicio, realizar compras online, alimentarse saludablemente, descansar, hacerse masajes, entre
otros. Buscar el mejor tratamiento para reducir el estrés te ayudará
no sólo a ser un mejor conductor sino una mejor persona.
Conducir
un vehículo es una actividad que no sólo requiere habilidad y concentración,
sino también mucha paciencia por parte de los conductores. Examina si a la hora de manejar tu
vehículo es el estrés el que te domina, pues puedes no solo puedes enfermarte
sino también causar un accidente en la vía.
0 comentarios:
Publicar un comentario